Entradas

¿SABES QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS PLANOS DE CONSTRUCCIÓN? Para desarrollar tu proyecto de construcción es necesario contar con un plano donde se muestre la ubicación, el diseño y las dimensiones con precisión, así como la relación de todos los elementos del proyecto. Entendemos por plano a la representación gráfica, sobre papel o a través de software especializado, de un terreno, de una superficie, de una parte de una construcción, entre otros. Previo a esto se lleva a cabo una serie de procedimientos técnicos que pretenden hacer del plano un proyecto viable y seguro. Es decir los planos de construcción guían el desarrollo del proyecto y son resultado tanto de los cálculos y la inventiva como de las necesidades de espacio y forma. El plano racional es el producto de  la adaptación de las formas y materiales al propósito perseguido. Surge de los requerimientos basados en la manera de vivir, de los futuros ocupantes de la casa, condiciones que prevalecen en el terreno y medios
EL REPLANTEO El Constructor estará obligado a comunicar por escrito el inicio de las obras a la Dirección Facultativa como mínimo tres días antes de su inicio. Aunque normalmente, para obras pequeñas, se suele comunicar verbalmente, mediante una simple llamada. El replanteo consiste en marcar en el terreno las líneas maestras que servirán de guía para construir  tu casa; para ello se comprueban que se cumplen las distancias a la calle y a los linderos de tu parcela, exigidas en proyecto. El replanteo será realizado por el Constructor siguiendo las indicaciones de alineación y niveles especificados en los planos y comprobado por la Dirección Facultativa. No se comenzarán las obras de tu casa si no hay conformidad del replanteo por parte de la Dirección Facultativa.  Todos los medios materiales, personal técnico especializado y mano de obra necesarios para realizar el replanteo, que dispondrán de la cualificación adecuada, serán proporcionadas por el Contratista a su cuenta. Se

INTERPRETACION DE PLANOS ESCALAS, MAGNITUDES Y DIBUJO

Imagen
1. INTRODUCCIÓN La representación de objetos gráficamente en su tamaño real se hace imposible cuando estos son muy grandes, pues exigirían formatos de papel muy grandes imposibles de manejar y poco prácticos, o cuando son muy pequeños ya que faltarían detalles en la definición de los objetos. Para resolver esta situación se presenta la escala de dibujo que se encarga de indicar cuantas veces se amplía o se reduce el objeto en el dibujo. 2. ESCALAS Se denomina escala a la relación o proporción entre la dimensión real de un objeto y la dimensión gráfica del mismo. Escala es la representación en el dibujo de una dimensión real, ante la imposibilidad de realizarlo con las medidas verdaderas. Por esto la escala es la relación que existe ente la dimensión real de un elemento (escala natural) y la dimensión representada de éste. Una construcción no se dibuja al tamaño real debido a que el dibujo resultaría demasiado grande lo que traería problemas de manejo de papel y de tiempo, solo en a