INTERPRETACION DE PLANOS ESCALAS, MAGNITUDES Y DIBUJO

1. INTRODUCCIÓN La representación de objetos gráficamente en su tamaño real se hace imposible cuando estos son muy grandes, pues exigirían formatos de papel muy grandes imposibles de manejar y poco prácticos, o cuando son muy pequeños ya que faltarían detalles en la definición de los objetos. Para resolver esta situación se presenta la escala de dibujo que se encarga de indicar cuantas veces se amplía o se reduce el objeto en el dibujo.

2. ESCALAS
Se denomina escala a la relación o proporción entre la dimensión real de un objeto y la dimensión gráfica del mismo. Escala es la representación en el dibujo de una dimensión real, ante la imposibilidad de realizarlo con las medidas verdaderas. Por esto la escala es la relación que existe ente la dimensión real de un elemento (escala natural) y la dimensión representada de éste. Una construcción no se dibuja al tamaño real debido a que el dibujo resultaría demasiado grande lo que traería problemas de manejo de papel y de tiempo, solo en algunos detalles muy pequeños se utiliza la escala de dibujo igual a la escala real. Cuando la escala es 1:1, quiere decir que el objeto se dibujó en su tamaño real.

2.1 ESCALA NATURAL
Es aquella en la cual las medidas de la gráfica son iguales a las reales del objeto representado. Cuando la escala es 1:1, quiere decir que el objeto se dibujó en su tamaño real.

2.2 ESCALA DE AMPLIACIÓN
Es aquella en la cual las medidas de la gráfica son proporcionalmente mayores a que las dimensiones reales del objeto representado.

2.3 ESCALA DE REDUCCIÓN
Es aquella en la cual las medidas de la gráfica son proporcionalmente menores que las dimensiones reales del objeto representado. Así, gracias a las escalas, los dibujos pueden ser reducidos proporcionalmente a medidas verdaderas y con estos se pueden determinar con exactitud las medidas del objeto real; por eso su gran utilidad en la ejecución de obras y aunque la dimensión real de un objeto viene dada en un plano en el valor numérico de la cota, es importante conocer este tema ya que podría faltar una alguna expresión y debemos ser competentes para interpretar cualquier plano, partiendo de las escala normalizada. El formato más utilizado en construcción para expresar una escala consiste en una fracción que tiene por numerador el número de unidades en el plano que por lo general siempre es uno (1) y por denominador el número de unidades equivalentes en el terreo.



ESCALAS MAS USADAS
Las escalas más usadas en construcción son: 

Escala 1: 1
Escala 1: 2               Para detalles y secciones de precisión.
Escala 1: 5

Escala 1: 10             Para plantas y alzados generales detallados.
Escala 1: 20

Escala 1: 50             Para plantas, alzados o elevaciones y secciones generales
Escala 1: 100           de edificaciones.

Escala 1: 200           Para anteproyectos generales.

Escala 1: 500
Escala 1: 1 000        Para planos de localización (urbanismos, topografía, vías).
Escala 1: 2 000

Escala 1: 5 000        Para planos cartográficos.
Escala 1: 10 000

En topografía normalmente se utilizan grandes escalas de reducción, debido a que las dimensiones medidas en los levantamientos son mucho mayores que el tamaño del papel donde se va a dibujar el objeto medido, pero presenta el inconveniente de no poder representar los detalles, y por lo tanto deben ser ampliados a otra escala que los represente mejor. Por ejemplo: un centímetro en el plano equivale a 1 kilómetro en el terreno, esto indica que es una escala pequeña, debido a la reducción significativa en las dimensiones. Otra escala puede ser por ejemplo que 1 cm en el plano equivale a un metro en el terreno, la cual representa una escala grande.
Las escalas grandes son utilizadas para la representación de detalles como puertas, ventanas y detalles constructivos especiales.

LA ESCALA GRÁFICA
En planos cartográficos o de levantamientos topográficos, es común observar la escala gráfica que se representa con una línea calibrada que relaciona las dimensiones del plano con las dimensiones reales. Todas las escalas pequeñas deben llevar una escala de este tipo, pues si se hace una ampliación fotográfica del plano, también la escala gráfica lo hará proporcionalmente, esto facilita la medición entre dos puntos del plano. El primer tramo de la escala gráfica generalmente se encuentra subdividido en marcas de longitud secundarias, y se utilizan para medir longitudes mas pequeñas que la unidad principal.


OTRA ESCALA GRÁFICA
Existe un sencillo método gráfico para calcular la escala, basado en el teorema de Thales, y que facilita la medición de longitudes en los planos.

EL ESCALIMETRO
Para realizar medidas directamente sobre los planos sin tener que convertir las lecturas a las escalas adecuadas mediante cálculos de relaciones una regla de medición utilizamos una herramienta especial llamada el escalímetro. Esa regla generalmente con sección hexagonal o de estrella, está calibrada en cada lado a una escala diferente, y se usa según la escala referida en los planos. Al leer las cotas con la escala, el valor leído corresponde ya a la medida real.



.

Comentarios

Publicar un comentario